Dimensión de los daños

Estas visualizaciones se realizaron con datos de 364 edificios que sufrieron algún tipo de daño durante el terremoto. Se muestran los edificios afectados por colonia o delegación, el año de construcción, cuántos tenían planta baja débil o flexible y cuál era el uso que se le daba a ese inmueble.

Estos datos se integraron a partir de la convocatoria que MCCI lanzó, a finales de septiembre del 2017, para que los ciudadanos compartieran información sobre edificios dañados durante el sismo. Además, se complementaron con datos del Grupo de Riesgos Naturales del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Plataforma CDMX.

Esta base de datos —la cual se puede descargar— no es definitiva ni representa todo el universo de edificaciones dañadas. Por ejemplo, en este sismo miles de casas también se dañaron, sobre todo en las delegaciones Iztapalapa, Tláhuac y Xochimilco. Desafortunadamente no se tuvo acceso a información suficiente para tener una representación significativa de estas construcciones. Es por ello que los datos se concentraron sólo en edificios.